ANIVERSARIO

145 años de historia y un mismo orgullo que nos une, ser tunuyaninos

Tunuyán se vistió de fiesta para conmemorar 145 años de vida, en una jornada que unió a miles de vecinos en un concurrido Desfile Cívico-Militar y una gran fiesta popular. Desde las primeras horas de la tarde, la expectativa se sentía en el aire, anticipando un evento que ya es una tradición y refleja la identidad departamental. La comunidad se volcó a las calles para ser parte de esta celebración histórica, que reafirma el espíritu de unión y progreso del departamento.

Pasadas las 19 h, todas las miradas se dirigieron hacia el cielo. Dos aviones IA-63 PAMPA III de la Brigada Aérea, bajo el mando del Vicecomodoro Guido Flecha surcaron el cielo sobre la avenida San Martín, dando un espectacular inicio al desfile. En la ceremonia, el Jefe de la Agrupación “25 de Noviembre”, Teniente Primero Facundo Sceppacuercia, presentó el evento al Intendente Municipal, Profesor Emir Andraos, y al Jefe de Guarnición Campo Los Andes, Teniente Coronel Darío Javier Sosa.

Tras el saludo protocolar y el paso aéreo, el intendente Emir Andraos dirigió un mensaje a la comunidad, en el que repasó el recorrido del departamento y el presente que atraviesa. Entre los principales conceptos, destacó que el desarrollo local se sostiene “con conocimiento, planificación y trabajo”, y dijo que el crecimiento de los últimos años “no fue casualidad”, sino resultado de un proceso sostenido.

También mencionó que “Tunuyán nunca eligió lo cómodo, eligió lo correcto” y que, aunque aún quedan desafíos por delante, el camino está claro: mejorar cada día, encontrar soluciones comunes a problemas comunes y proyectar sueños compartidos.

Además, subrayó que la gestión tiene la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan, pero que ese proceso requiere del compromiso de todos: “Necesitamos de cada uno de ustedes. Creemos en el poder de los colectivos y en la capacidad resolutiva de los equipos”. En esa línea, remarcó que el departamento es una ciudad de oportunidades gracias a quienes deciden invertir y transformar su capacidad productiva en riqueza y empleo local, pero también al rol de un municipio que colabora, acompaña, articula, gestiona, resuelve e invierte para que esos procesos cobren vida. “Tenemos algo que no todos tienen”, afirmó.

Hacia el cierre, deslizó una convocatoria directa a los vecinos: “Los invito a seguir creyendo en nosotros mismos, a no dejar que nada nos robe la esperanza, a defender lo logrado y a ir por lo que todavía nos falta, sin resignación, sin odio ni agravios, pero sí con críticas constructivas y superadoras. Gracias a todos por ser parte de esta historia”.

A lo largo de más de tres horas, la Banda “Granadero Chepoyá” del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 15 “Libertador Simón Bolívar”, dirigida por el Teniente Leonardo Valdovino, acompañó cada paso de las instituciones educativas, fuerzas de seguridad, agrupaciones gauchas, academias artísticas y delegaciones que desfilaron con orgullo.

El desfile se consolidó una vez más como uno de los eventos más esperados del año, transformándose en una verdadera muestra de la rica historia, la diversidad social y cultural. Fueron Más de 100 instituciones las que participaron: escuelas, clubes, fuerzas vivas, talleres municipales, organizaciones sociales, agrupaciones gauchas, escuelas artísticas, entre otras. Sus bandas y estandartes se llevaron con orgullo a lo largo de la avenida San Martín.

Cumpleaños feliz

Al caer la noche, la celebración se trasladó a la plaza departamental, que se convirtió en el epicentro del festejo por los 145 años del departamento. El escenario se encendió con la propuesta musical de Kuntur Pacha —cuyo nombre en quechua significa “Cóndor del Tiempo”—, ofreciendo una fusión que respiraba la raíz de nuestras montañas y al mismo tiempo exploraba nuevos caminos sonoros. La noche continuó con la presentación de La Huella Folklore, un grupo con años de trayectoria que acercó esas canciones que forman parte de la identidad folclórica e invitaron a cantar, bailar y emocionarse a todos los presentes.

La plaza también contó con artesanos locales y emprendedores gastronómicos, que ofrecieron sus productos y sumaron calidez y color, completando una celebración que reunió arte, cultura y comunidad.

El broche de oro llegó a las 00 horas, cuando todos los que estaban en la plaza, unieron sus voces en una emocionante cuenta regresiva, entonando el feliz cumpleaños para Tunuyán. El cielo se iluminó con un espectáculo de fuegos artificiales que coronó una jornada inolvidable, celebrando la historia, la cultura y, sobre todo, a la gente de un departamento que mira al futuro con esperanza y orgullo.

+ Noticias