La Escuela 1-426 José Hernández fue sede del cierre anual del Programa de Educación Ambiental, una iniciativa impulsada por el área de Ambiente de la Municipalidad de Tunuyán. La propuesta se desarrolló durante todo el año en establecimientos educativos, con el objetivo de promover el conocimiento y el cuidado del entorno natural desde edades tempranas.
Más de 2.000 niños y niñas participaron de los talleres, que incluyeron actividades lúdicas, artísticas y reflexivas sobre temas clave como flora y fauna autóctona, agua, reciclaje y consumo responsable. El programa está adaptado al Diseño Curricular Provincial (DCP) y se organiza en tres ciclos temáticos:
- Primer ciclo: flora y fauna autóctona
- Segundo ciclo: agua y reciclaje
- Tercer ciclo: consumo responsable
Durante el acto de cierre, se entregó material deportivo (pelotas, aros y cintas demarcatorias) para acompañar las actividades escolares. Además, la institución anfitriona recibió la “Mención Especial del Programa Tunuyán Verde”, en reconocimiento a su compromiso con la educación ambiental.
La jornada comenzó con una presentación artística a cargo del municipio, que ofreció una muestra alusiva al cuidado del ambiente. Luego, se repasaron los principales ejes del programa y se compartieron experiencias vividas en las distintas escuelas.
El acompañamiento de docentes y directivos fue fundamental para sostener esta propuesta, que busca formar generaciones comprometidas con el desarrollo sostenible y el respeto por la naturaleza.
Agradecemos a las instituciones participantes: Escuela 1-426 José Hernández, Vicente López, Jean Piaget, Francisco Javier Morales, Manuela Ojeda, Gabriela Mistral, Derani, Pío X, Steindl, Fermín Rodríguez, Pedro Díaz, Cangas, Zara de Guiard, Rudesindo Alvarado y Río Tunuyán.