Este fin de semana, en el Auditorio Municipal de Tunuyán, se presentó la reconocida obra de teatro Made in Lanús. Una propuesta que recorre los escenarios del país y que llegó al departamento como parte de la cartelera cultural impulsada por el municipio. La función tuvo lugar el sábado por la noche y convocó a vecinas y vecinos que disfrutaron de una puesta en escena cargada de emoción, humor y reflexión.
La obra, escrita por Nelly Fernández Tiscornia, narra el reencuentro de una pareja de argentinos que regresa al país tras años de exilio, y pone en juego temas como la identidad, la memoria y los vínculos familiares. Su llegada a Tunuyán forma parte del compromiso por acercar espectáculos de calidad nacional a la comunidad, fortaleciendo el acceso a la cultura y el desarrollo artístico local.
La directora del Auditorio Municipal, Arq. Gala Puicercús, destacó la importancia de este tipo de propuestas: “Recibir obras que integran la cartelera nacional no solo enriquece nuestra programación, sino que también permite que el público local acceda a experiencias teatrales de gran nivel sin salir del departamento. Es una forma de democratizar la cultura y seguir construyendo espacios de encuentro”.
Lo que se viene: Facundo Arana
Como parte de esta misma línea de trabajo, el Auditorio Municipal se prepara para recibir próximamente a Facundo Arana, quien presentará su multipremiada obra En el Aire. Será el próximo viernes 21 de noviembre y las entradas ya pueden adquirirse por boletería del Auditorio o a través de tuentrada.web.
Con más de 14 años de vigencia ininterrumpida, esta pieza ha sido reconocida con tres Premios Carlos, el Premio Estrella de Mar a “Mejor Unipersonal”, y la Mención Especial José María Vilches 2024. Además, fue declarada de Interés Cultural en Mar del Plata.
En el Aire es un viaje mágico donde los recuerdos, los afectos, el amor, el humor y los buenos deseos se hacen presentes. A través de interpretaciones que combinan personajes reales y de fantasía, la obra invita a vivir una historia inolvidable. El libro y la dirección pertenecen a Manuel González Gil, con la colaboración de Sebastián Trigo.
