Auditorio Municipal | 30 de abril de 2025

Discurso anual del Intendente Emir Andraos: ‘El crecimiento es con todos y para todos’

Con una fuerte impronta política y emocional, el intendente Emir Andraos presentó su discurso anual ante el Honorable Concejo Deliberante, delineando los cinco ejes estratégicos que guían la gestión municipal. Lo hizo ante un auditorio colmado de vecinos, autoridades locales y provinciales, con una puesta en escena moderna que combinó recursos audiovisuales, testimonios reales y una narrativa clara: Tunuyán no se detiene. Avanza, planifica y crece.

“En Tunuyán no nos detenemos. Nos mueve la esperanza, la voluntad de crecer, de progresar, de seguir avanzando todos juntos. Aquí, el crecimiento no es para unos pocos. El crecimiento es con todos, y para todos”, señaló el intendente.

Durante el acto, el jefe comunal desarrolló los cinco ejes que guían la gestión:

Tunuyán en Movimiento, centrado en la acción de progreso social y económico, turismo, cultura y apoyo a emprendedores.

Comunidad Participativa y Amigable, que refuerza políticas de inclusión, salud mental, juventudes y participación cultural.

Tunuyán Inteligente, basado en educación, tecnología, modernización del Estado y alianzas institucionales.

Tunuyán Sostenible, que integra ambiente, producción local, economía circular y justicia social.

Ciudad Segura y Ordenada, con foco en planificación urbana, el desarrollo de obra pública, servicios públicos, presencia estatal y gestión eficiente de los recursos.

Cada eje fue acompañado por testimonios de vecinos proyectados en pantalla, datos precisos, gráficos y videos, generando una conexión real entre el discurso político y la vida cotidiana.

“Nos encontramos ante la pregunta de cómo hacer para que los recursos que contamos nos permitan ejecutar políticas eficientes que realmente cambien la vida de las personas y brinden oportunidades en un mundo donde la desigualdad es una amenaza constante”, expresó Emir Andraos, dejando en claro que el contexto no es excusa para detener la acción.

El intendente repasó los principales logros de 2024, entre los que destacó la inauguración del Mercado de la Estación, la consolidación de Los Chacayes como destino turístico internacional, los avances en educación ambiental, el desarrollo productivo sostenible, y la fuerte inversión en becas, cultura y deporte. Además, mencionó el crecimiento de espacios de encuentro como parte de una política educativa y territorial extendida.

En el tramo final del discurso, el mandatario comunal cuestionó el abandono de proyectos claves como las 300 viviendas, los jardines maternales Cerecitas y Manitos Sucias, y la pavimentación de barrios completos, obras que quedaron en pausa por decisión del Estado nacional. “En Tunuyán no abandonamos a nuestra gente. No hacemos política del ajuste ni de la indiferencia. Cada obra pública es un derecho, es trabajo, es futuro”, afirmó de manera contundente.

Y agregó, dirigiéndose directamente a quienes hoy esperan respuestas concretas: “No nos sobra la plata, pero sí nos sobra la empatía y las ganas de seguir este proyecto maravilloso. Vamos a hacer lo imposible por cumplir lo que otros dejaron a medias.”

En el cierre, con tono firme y comprometido, el intendente Andraos concluyó: “A las trescientas familias que esperan su casa, a los más de 150 padres y madres que soñaban con un nuevo jardín para sus hijos, a los que esperaban el asfalto en la puerta de sus viviendas, a los emprendedores que no tuvieron más créditos ni subsidios para conquistar sus proyectos, a los clubes que recibirán fondos para poder sostener sus estructuras… A esos miles de tunuyaninos que han sido abandonados, les prometo hacer lo imposible por conseguir lo que tanto esperan.”

El discurso completo está disponible en el canal de YouTube de la Municipalidad de Tunuyán: https://www.youtube.com/live/yp2DHu80eKM

+ Noticias