En la jornada del día viernes, se realizó la firma de convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para poder llevar a cabo un novedoso programa que articulará con el municipio. El mismo potenciará el acceso a los servicios de dicho organismo por parte de las PyMEs localizadas en territorios industrializados o con una incipiente actividad industrial.
Acompañaron al Intendente Martín Aveiro en la firma de convenio, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante Emir Andraos, Rubén Geneyro (Presidente del INTI), entre otros directivos de ambas instituciones.
Martín Aveiro resaltó la decisión política federal de este organismo nacional ya que “a través de esta ventanilla, que desarrollará en conjunto con Desarrollo Económico, vamos a generar todo lo necesario para aportarle valor agregado, crecimiento, desarrollo e innovación a toda la industria de la región”. El jefe de la comuna hizo hincapié en la importancia de este sector, ya que es un gran productor de empleo.
“El Intendente ha sido muy insistente en que tengamos una mayor presencia aquí, así que la ventanilla nos va a permitir acercar la oferta tecnológica a disposición de todo el entramado productivo de la zona”, afirmó Rubén Geneyro, Presidente del INTI.
“Las Ventanillas INTI” buscan generar espacios que propicien el vínculo y faciliten el acercamiento entre las PyMEs de la comuna y el organismo, potenciando además el contacto con otros actores del entramado productivo local. La Municipalidad, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, será parte de esta articulación para seguir acompañando a pequeñas y medianas empresas.
El programa iniciará en septiembre y su modalidad será virtual o presencial. En ambos casos el INTI y el municipio trabajarán mancomunadamente en el relevamiento y detección de necesidades, requerimientos y proyectos empresarios y en la derivación de los mismos a las áreas de incumbencia del INTI que le brindan solución o respuesta.
El municipio será responsable de identificar los casos a ser atendidos, brindando herramientas como diagnósticos, relevamientos y charlas que sirvan para reconocer y detectar con mayor facilidad aquellas necesidades de las empresas. A estas tareas se las llevará a cabo con el organismo nacional.