El objetivo ecológico de la Municipalidad de Tunuyán ha sumado cada vez más adherentes en la comunidad. Las medidas impulsan la concientización por parte de la sociedad y así poder contribuir a la protección de nuestro ambiente.
Desde la Dirección de Ambiente del municipio, se realizó un informe detallando el balance 2021 de cada uno de ellos. En el mismo, se refleja el gran compromiso de los tunuyaninos en materia de ecología y en la sustentabilidad.
Actualmente, son 6 los planes ambientales del municipio, a saber: Programa NFU (Neumáticos Fuera de Uso), Tunuyán Verde, Botella de Amor, Programa Pilas y Baterías, Día Verde: reciclando en tu barrio, y Programa Charlas Ambientales.
Programa NFU
Esta acción ambiental consiste en la recolección, acopio y traslado de neumáticos fuera de uso hacia la empresa Holcim. Al mismo el municipio lo realiza a través de acciones coordinadas con gomerías, clubes y Coince.
Se detalló que fueron más de 3.000 unidades lo recuperado en el 2021.

Programa Tunuyán Verde
En convenio con Eco de Los Andes, el COINCE y con la empresa Gama, el municipio sigue llevando a cabo la campaña del reciclado de botellas plásticas. La misma se realiza en conjunto con escuelas primarias, secundarias, especiales y CEBJAS de todo el departamento. Dichas instituciones obtuvieron en la última temporada más de 3500 kg de PET.
Cabe destacar que la situación de pandemia no detuvo el programa sino que, por lo contrario, se sumaron nuevos puntos de reciclaje en el departamento. Plaza Departamental, Plaza Los Sauces, Plaza de Colonia Las Rosas, supermercado Átomo (tanto en Tunuyán como en Vista Flores), supermercado Vea y estación de servicios Shell, gimnasio ABC GYM, Unión Vecinal Scaravelli fueron los nuevos espacios verdes. Los mismos lograron recolectar aproximadamente 1.500 kg PET.
Lo recolectado tanto en escuelas como espacios públicos, se devuelve a las instituciones educativas en forma de materiales didácticos y deportivos.
Programa Botella De Amor
Esta medida consta del acopio botellas PET, rellenas de otros plásticos (como por ejemplo, bolsas, envoltorios de comidas, etc). Es decir, de aquellos plásticos considerados de un solo uso y que se convierten en basura inmediatamente después de su consumo.
Los puntos de acopio se colocaron en la Plaza Departamental, Plaza Los Sauces, Plaza de Colonia Las Rosas, Supermercado Átomo (tanto en Tunuyán como en Vista Flores), Supermercado Vea y Estación de Servicios Shell, Gimnasio ABC GYM, donde se recolectaron más de 2.500 kg de botellas de amor.

Programa Pilas y Baterías
En esta acción, el municipio también trabaja en conjunto con escuelas, comercios, Hospital y demás instituciones. Es totalmente gratuito y tiene por objetivo el acopio de las pilas y baterías en un sector apto, para que estas no entren en contacto con los recursos naturales y provoquen contaminación.
En el 2021, fueron colocados puntos de acopio en distintas plazas del departamento. En total se recolectaron más de 200 kg de pilas y baterías.

Programa Día Verde, reciclando en tu barrio
Es la acción que más abarcamiento social tiene. Se visita cada barrio de todo Tunuyán con las metas de ayudar a los vecinos para que tengan una recepción adecuada de todos los materiales en desuso que se encuentren en sus domicilios. Además, el programa busca colaborar con los recuperadores urbanos, entregándoles los materiales recibidos que a ellos los beneficien.
En cinco jornadas que se hicieron en el 2021 se recuperó:
• PET: Más de 500 kg (45.000 unidades)
• Vidrio: Más de 1500 kg (3750 unidades)
• Aceites vegetales: Más de 100 litros
• Papel y cartón: Más de 200kg
• Latas: Más de 100 kg (2000 unidades)
• RAES: Más de 500kg

Programa Charlas Ambientales
Con el objetivo de promover la educación ambiental, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Educación, junto con el consenso de las provincias a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), diseñaron la Ley de Educación Ambiental.
Así, con este proyecto, se pretende ser parte de una estrategia que ayude a las escuelas, por medio de los talleres de charlas ambientales, a fortalecer con la información a tener buenos hábitos de protección ambiental y todas las formas de reciclaje pertinente para cada caso.
El programa de charlas que dio comienzo en la etapa final del año electivo y tuvo como eje principal la conciencia ambiental. En el poco tiempo con las charlas se alcanzó a más de diez escuelas del departamento y se continuará en el 2022 para llegar a la totalidad de establecimientos.