Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia

Jallalla Bolivia: Celebramos el Bicentenario de éste pueblo hermano en el Auditorio Municipal

Este domingo se realizó el acto por el Bicentenario de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Fue organizado de manera conjunta por la Municipalidad y la Colectividad Boliviana residente en el departamento. Participaron autoridades, integrantes del Concejo Deliberante, vecinos y vecinas del departamento.

Durante el evento, cargado de historia y cultura, el jefe de Gabinete de la Municipalidad, Dr. Matías Musso expresó: “Es un honor compartir con ustedes este hecho tan significativo. Este encuentro es una muestra del respeto y la hermandad entre nuestros pueblos. Valoramos la lucha por la libertad, la justicia y la dignidad de los pueblos”. Como así también remarcó el significado de la fecha confirmando que “en este día especial queremos hacer un reconocimiento sentido y sincero a las familias bolivianas que han elegido a Tunuyán para formar su hogar, sabemos que su camino no ha sido fácil. Gracias a todos por ser parte viva de nuestra comunidad”.

Por su parte el presidente de la colectividad boliviana en el departamento, Claudio Rodríguez, resaltó: “ Dos siglos han transcurrido desde que nuestros antepasados, guiados por el espíritu de libertad y determinación, sellaron con su sacrificio la independencia de nuestra nación. En este día especial celebramos junto a la Municipalidad de Tunuyán recordando con orgullo nuestras raíces, cultura y tradiciones. El bicentenario nos llama a la unidad. Viva Bolivia y Viva Argentina”

La celebración comenzó con la entonación de los himnos nacionales de Argentina y Bolivia, interpretados por Juan José Quiroga y Silvana López, Silvia Gutiérrez, respectivamente. A continuación, miembros del gabinete municipal junto al Presidente y Vicepresidente de la Colectividad Boliviana, Claudio Rodríguez y Jorge Trujillo, realizaron la entrega de reconocimientos a personas que han contribuido de manera comprometida al fortalecimiento de la comunidad. Entre ellas, se distinguió a la Asociación Civil Kunan Warmis Mujeres Andinas, por su trabajo en la revitalización de la lengua quechua y la promoción de las costumbres andinas. 

También se reconoció a personas mayores que llegaron hace más de 50 años, a los primeros inmigrantes bolivianos que se establecieron en el departamento desde 1956, y a los pasantes de la Virgen de Copacabana, quienes mantienen viva la devoción mariana en la comunidad. El acto incluyó un homenaje a las familias fundadoras de la colectividad, como las de Víctor Vargas, Raúl Cosio, Antonio León, Familia Becerra, Familia Turca, Lucho Rodriguez, Félix Flores y Teodoro Calizaya.

El espectáculo artístico “Bolivia, 200 años caminando juntos”, organizado por el Centro Cultural Raíces y la Municipalidad, propuso un recorrido por momentos claves de la historia del pueblo boliviano. El guión fue escrito por Ayelén Daza Paniagua, con dirección general de Vicente Mamani y coordinación de Hugo Morales desde la Dirección de Cultura.

 La dirección coreográfica estuvo a cargo de Patricia Cala, Rocío Alcoba y Leila Laura Condori, mientras que la dirección actoral fue responsabilidad de Eduardo Ortubia. Participó el Ballet Federal de la Municipalidad, bajo la dirección de Cecilia y Hugo Morales. Danza, música y actuación se combinaron para rendir homenaje a quienes soñaron con una patria libre y lucharon por la igualdad y los derechos de toda una nación. Se recordó con gratitud a los libertadores Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y a tantos otros héroes anónimos que marcaron el camino hacia la libertad.

La velada cerró con un mensaje de unidad y gratitud hacia quienes, desde sus saberes y costumbres, han contribuido al crecimiento social y económico de la región. 

+ Noticias