La Municipalidad de Tunuyán, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Mendoza, realizaron la Jornada de Desarrollo Productivo y Liderazgo para Mujeres. La misma tuvo lugar el pasado viernes en el Centro de Congresos y Exposiciones Carlos Alonso. El encuentro estuvo destinado a empresarias, productoras y profesionales independientes del departamento. También, en este marco, se nombraron los programas y políticas públicas locales que fortalecen el rol de las mujeres en la economía regional.
El objetivo central de la jornada fue favorecer el bienestar económico de las mujeres, promover su autonomía financiera y garantizar igualdad de oportunidades en el desarrollo productivo. Para ello, se presentaron líneas de financiamiento, se compartieron experiencias de liderazgo y se abordaron temáticas vinculadas a la inclusión financiera, la capacitación en nuevas tecnologías y la generación de redes de apoyo que fortalezcan el tejido productivo local desde una perspectiva de género.
Durante la apertura, el intendente Emir Andraos destacó la importancia de contar con espacios de formación que impactan directamente en la vida de las mujeres tunuyaninas.“Cuando una mujer recibe equipamiento para emprender, aprende un oficio, se capacita en idiomas y además adquiere la posibilidad de manejar, estamos generando un círculo virtuoso de oportunidades. Eso es lo que buscamos: igualdad de condiciones y crecimiento real para cada tunuyanina”, expresó.


La exposición permitió mostrar de manera concreta cómo los programas municipales se han transformado en herramientas de inclusión. Uno de los más destacados es Tunuyán Emprende, que en los últimos años entregó equipamiento para oficios a las mas de 160 beneficiarios, de los cuales 75 son mujeres. Mencionado programa ha sido clave para que muchas de ellas res puedan iniciar un proyecto productivo propio o fortalecer el que ya venían desarrollando.
En paralelo, la Escuela Digital abrió la puerta a un nuevo campo de formación al capacitar en programas de Office y en procesos vinculados a la inteligencia artificial. El intendente remarcó que este tipo de propuestas acercan a la comunidad al uso de herramientas que hoy resultan indispensables para llevar adelante un emprendimiento e ingresar al mercado laboral con mayores competencias.
Otro de los ejes fue la Escuela de Oficios, que se distingue por la articulación lograda con el sector privado. Gracias a la detección de necesidades concretas en empresas locales, se dictaron cursos de recepcionista, housekeping y operador de autoelevador. El resultado fue inmediato: el 95 por ciento de las personas capacitadas logró insertarse en el mercado laboral en cuanto finalizó la formación. “Esto demuestra que cuando el Estado escucha y trabaja en conjunto con el privado, los programas se convierten en oportunidades reales de empleo”, destacó Andraos.
La jornada también permitió dar a conocer la experiencia de la Escuela de Idiomas, que ya cuenta con más de 900 alumnos, de los cuales la mayoría son mujeres. Las capacitaciones en inglés, francés y portugués responden al perfil turístico del Valle de Uco, donde el contacto con visitantes internacionales demanda preparación específica.
En materia de autonomía personal, el programa Mujeres al Volante continúa marcando la diferencia. Para el mandatario comunal, este tipo de programas son el mejor ejemplo de cómo la gestión local transforma la vida cotidiana: “El Estado no está de más, el Estado bien administrado es un recurso para la gente. El desafío es estar cerca, entender las necesidades y transformar el gasto público en oportunidades que mejoren la vida de nuestros vecinos y vecinas”.
La jornada, organizada junto al CFI y al Gobierno de Mendoza, también tuvo como propósito reforzar la articulación institucional que permite sostener y ampliar estas políticas públicas. En este sentido, la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Provincia, Marité Badui, valoró la experiencia de Tunuyán y sostuvo que “estas jornadas reflejan el excelente trabajo conjunto con el CFI. Nuestro objetivo es que las mujeres mendocinas accedan a estas líneas de financiamiento, porque brindar herramientas concretas es fundamental para garantizar igualdad de condiciones y más oportunidades de desarrollo”.
El cierre de la jornada evidenció el acompañamiento que se viene realizado desde la Municipalidad hacia las mujeres en su desarrollo económico, que además generan políticas públicas que dialogan con el sector privado y con el gobierno provincial, generando una red de apoyo que potencia cada iniciativa.


