Alegría, festejo, emoción, abrazos y muchos recuerdos sobre el camino recorrido para llegar a este gran día. La inauguración del nuevo edificio del Jardín Maternal Municipal Manitos Sucias fue este martes en el distrito de Vista Flores. El acto estuvo encabezado por el intendente de Tunuyán, Prof. Emir Andraos, por la comunidad local y autoridades nacionales, provinciales y municipales.
La concreción de esta obra demandó una inversión íntegramente municipal, posible gracias a una administración ordenada de los recursos. El nuevo jardín cuenta con capacidad para más de 150 niños y niñas de la zona y alrededores, que ahora podrán aprender y crecer en un espacio diseñado especialmente para ellos.

El intendente Emir Andraos destacó el valor histórico de la obra y el esfuerzo que implicó finalizar con recursos municipales: “Hoy celebramos fuerte, porque esto tiene un significado tremendo para Tunuyán. Es el primer jardín maternal propio del departamento, y eso marca un antes y un después. Cuando el Gobierno Nacional abandonó la obra, podíamos haber mirado para otro lado. Pero decidimos asumir el desafío con fondos municipales, porque sabemos que la educación y la primera infancia son una prioridad”, señaló.


El jefe comunal también agradeció al equipo municipal, a la empresa constructora y a toda la comunidad por acompañar el proceso confirmando que “detrás de cada decisión hubo esfuerzo, sacrificio y compromiso. Este jardín es histórico no solo por la inversión, sino porque demuestra que en Tunuyán la obra pública se hace pensando en la gente y en el futuro de nuestros niños”, remarcó.
En tanto la directora de Educación, Prof. Andrea Rodríguez, puso en valor el rol pedagógico de estas instituciones destacando que “el jardín maternal es el primer eslabón en la trayectoria educativa de un niño. Aquí todo está pensado y planificado según su edad: lo que se dice, lo que se canta, los materiales con los que juega. Cada gesto y cada palabra son parte de un trabajo profesional y amoroso que garantiza que los pequeños desarrollen todo su potencial”.



La referente en educación de la municipalidad también recordó que el proyecto se inició en 2022 con gestiones nacionales, pero quedó paralizado tras el cambio de gobierno en 2024: “Cuando se decidió frenar obras en todo el país, Tunuyán también se vio afectado. Una de esas obras era este sueño. Allí surgió la decisión política que nos trajo hasta acá. Gracias a la convicción del intendente Emir Andraos, hoy podemos inaugurar este edificio”, agregó.
El sueño del hogar propio luego de 25 años de trayectoria
“Quiero agradecer profundamente al intendente Emir Andraos por su gestión y a todo el personal docente, no docente y a las familias que durante 25 años nos confiaron lo más valioso que tienen: sus hijos. Este jardín es fruto del esfuerzo conjunto de toda una comunidad que nunca dejó de soñar”, dijo la directora del Jardín Maternal Manitos Sucias, Prof. Marcela Carmona.
La inauguración significó un momento histórico para los vecinos de Vista Flores. El jardín nació a partir de la iniciativa de tres docentes que daban sus primeros pasos en la profesión: la Prof. Marcela Carmona, la Prof. Natalia Donati y la Prof. Jorgelina Mansilla. Con 25 años de trayectoria, la institución nunca había contado con un edificio propio, hasta hoy.

Notablemente emocionada, la directora del jardín, Prof. Marcela Carmona, dijo que “hoy es un día de sueños cumplidos, de metas alcanzadas. Este edificio no son sólo paredes nuevas, es un sitio de aprendizaje, de juegos, de abrazos y de risas. Es la caja que, junto con las familias, formará parte de la infancia de nuestros pequeños”.
En este marco, a modo de reconocer la trayectoria de jardín maternal, la Cámara de Diputados de la Provincia declaró de interés educativo y cultural al Jardín Maternal Municipal Manitos Sucias por sus 25 años de aporte a la comunidad.
Una infraestructura pensada para la primera infancia
El nuevo edificio se levanta en un terreno de 700 m², con una superficie cubierta de 130 m². Entre sus principales características incluye:
Cuatro aulas pedagógicas con mobiliario adaptado a distintas edades.
Cocina equipada para la preparación de alimentos saludables.
Servicios sanitarios infantiles accesibles y adaptados.
Espacios de recreación al aire libre para el juego y la socialización.
Instalaciones complementarias como calefacción central, red contra incendios y sensores de humo.
Cada ambiente fue diseñado con criterios de seguridad, funcionalidad y bienestar, cumpliendo con las normativas vigentes en infraestructura infantil.





