La ley 27.499 exige la formación y capacitación en perspectiva de género para todas y todos los funcionarios y empleados de la gestión pública, sin importar jerarquía ni forma de contratación ni el ámbito en el que desempeñe sus funciones.
En una primera etapa, los destinatarios fueron concejales, secretarios/as y directores/as de áreas. Luego la formación se brindó en los distritos y delegaciones municipales, y actualmente se encuentra avanzando en las áreas municipales con el objetivo de lograr que el cien por ciento del recurso humano de la comuna acceda a esta importante formación.
Es necesario recalcar que todos las y los agentes estatales deben cursar y aprobar la capacitación. El incumplimiento será considerado una falta grave que incluirá sanciones y obstaculizará el ascenso a un cargo superior en caso de que corresponda.
Este importante dispositivo, llevado adelante por el equipo de la Dirección de Derechos Humanos del municipio, apunta a la prevención y erradicación de la violencia de género en todas sus formas, tal como establece la Ley 26.485, de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
De esta manera, esta acción refuerza el trabajo institucional respecto de la construcción de una nueva perspectiva de género y se suma al conjunto de políticas publicas departamentales que el municipio viene implementando desde el área.