Finalizó la primera edición del Curso de Manipulación de Alimentos en Tunuyán. En el Auditorio Municipal de Tunuyán se llevó a cabo la primera edición del taller. Una propuesta de formación impulsada por el área de Inspección General y destinada principalmente a estudiantes de escuelas secundarias, CENS y CEBJA.
A lo largo de la jornada, más de 250 jóvenes obtuvieron su certificado. Durante la capacitación recibieron contenidos teóricos y prácticos sobre el manejo higiénico de alimentos, reforzando así una herramienta clave tanto para el ámbito laboral como para la vida cotidiana. La iniciativa tuvo una destacada adhesión por parte de la comunidad educativa y una valoración muy positiva por parte de los participantes, muchos de los cuales se encuentran próximos a egresar y dar inicio a sus propios proyectos.




Una capacitación esencial para la salud pública
El curso de manipulación de alimentos es de carácter obligatorio para determinadas actividades vinculadas con la elaboración, venta o distribución de productos alimenticios, tal como lo establece la normativa vigente.
En este sentido, el intendente de Tunuyán, Emir Andraos, destacó la importancia de la propuesta: “Gracias a las escuelas, a los docentes por acompañarlos y a los alumnos por haberse sumado a la flamante iniciativa, así como también a las disertantes, ya que dicho curso es de carácter obligatorio para el municipio porque es un tema de salud pública para su regulación adecuada. Además, en materia de bromatología, la información es aplicable a cualquier emprendimiento y a la vida cotidiana.”
Más allá del cumplimiento normativo, la capacitación promueve buenas prácticas de higiene y manipulación que resultan fundamentales para prevenir enfermedades de transmisión alimentaria y garantizar la calidad de los productos.