Este martes, el Intendente Emir Andraos firmó un acuerdo de colaboración con empresas privadas e instituciones educativas que permitirá dar continuidad a la Escuela de Oficios. Esta es una propuesta que se ha convertido en un espacio clave de formación gratuita en el departamento. El proyecto busca consolidar una oferta educativa que responde a las demandas del mercado laboral local y que abre nuevas oportunidades para los vecinos y vecinas.
El acuerdo se realizó junto a las autoridades del Instituto de Educación Superior Valle de Uco, la Asociación Cooperadora del Instituto Agropecuario y representantes de las empresas que acompañan la iniciativa: Fundación The Vines, representada por Caroline Gallager; Bodega Piedra Negra, a través de su gerente Martín Ruiz; y La Morada Lodge, con la presencia de su gerente María Belén Ferrari.
El convenio establece que la Escuela de Oficios retomará actividades desde septiembre de 2025 hasta mayo de 2026, con cursos que combinan formación teórica y práctica, a cargo de docentes del IES Valle de Uco y con certificación oficial. Cada institución asumirá un rol específico: la Municipalidad aportará las instalaciones y materiales necesarios, el IES garantizará la calidad académica y la certificación de los egresados, la Asociación Cooperadora administrará los fondos y seguros, mientras que las empresas financiarán parte de los costos y pondrán a disposición espacios para el desarrollo de las prácticas.
El intendente Emir Andraos destacó el valor de esta articulación confirmando que “este acuerdo refleja el compromiso de seguir ampliando las oportunidades de formación para nuestros vecinos y vecinas, fortaleciendo la inserción laboral y el desarrollo económico de la región. El trabajo conjunto entre el Estado, el sector privado y las instituciones educativas es clave para seguir avanzando en un Tunuyán con más oportunidades”.
De esta manera, el programa se sostiene en una alianza público–privada que refuerza la capacitación laboral y asegura la continuidad de un proyecto que ya ha mostrado resultados positivos en la comunidad.
En esta nueva edición, la Escuela de Oficios ofrecerá capacitaciones en:
- Operadores de autoelevadores
- Recepcionista de hotel
- Housekeeping
- Asistente de laboratorio vitivinícola
Cabe destacar que son oficios que responden a las necesidades de los sectores turístico, hotelero y vitivinícola, pilares de la economía departamental. Con estas propuestas, se busca que más vecinos puedan acceder a formación gratuita y de calidad, fortaleciendo sus posibilidades de empleo en áreas de alta demanda.