Memoria, verdad y justicia, un dolor que no se debe olvidar

La Municipalidad de Tunuyán, llevó a cabo en la tarde noche de ayer el acto conmemorativo en honor a los 30.000 desaparecidos durante la Dictadura Militar Argentina.

Cada 24 de marzo, nuestro país recuerda y honra la memoria de quienes perdieron la vida en la época más oscura de nuestro país. Tunuyán una vez más conmemoró esta fecha con el testimonio en vivo de tres sobrevivientes de la dictadura.

Nora Llaver, Eugenio Paris y Pablo Seydell le dieron vida a fuertes relatos donde la emoción y la lucha se hicieron presentes.

El Auditorio Municipal de Tunuyán “Jorge Raúl Silvano” fue la sede elegida donde decenas de tunuyaninos se acercaron con la invitación de hacer visible una fecha sentida por el pueblo argentino.

Funcionarios municipales encabezados por el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Prof. Emir Andraos, vecinos y familiares de víctimas de la dictadura militar se hicieron presentes bajo la bandera de  “Memoria, verdad y justicia”.

Al ingresar al Auditorio se encontraron con la majestuosa obra del artista Renzo Correa, más conocido como “Recnebulus” quien inmortalizó su obra en un mural en vivo retratando a dos argentinos unidos por piezas de un rompecabezas. En sus propias palabras el artista expresó que su idea fue plasmar la pieza faltante entre uno y otro.

El emotivo acto siguió con el testimonio de Nora Llaver, exiliada política y actual integrante de Mujeres sobrevivientes de las dictaduras militares. Eugenio Paris, ex preso político y Pablo Seydell ex preso político e integrante de organismos de derechos humanos.

Una imponente escultura de un pañuelo blanco en honor a las Madres de Plaza de Mayo realizada por  los escultores  Ricardo Berríos y Kisi Pintos iluminó el hall del Auditorio para recibir entre sus hierros forjados pañuelos blancos que fueron colocados como gesto simbólico por cada uno de los presentes.

Como cierre de esta jornada especial la comuna presentó una propuesta artística donde se fusionó la danza contemporánea con danza teatro.

Recordar y reflexionar lo que ocurrió en esos tiempos oscuros para el país fue el gran objetivo de los artistas. En un primer momento se visualizó un grupo de militares, armados, haciendo referencia al primer comunicado de prensa que anunciaba la llegada del golpe de estado.

Bajo la voz de Lisandro Aristimuño bailarines y actores interpretaron un cuadro donde escapar era el objetivo común. El gran equipo de trabajo de la Municipalidad de Tunuyán, logró emocionar a todos los presentes mostrando la realidad que tuvieron que afrontar los exiliados, los secuestrados y los desaparecidos.

Esos abrazos que no se dieron, esas cartas que no se entregaron, esos hijos que se robaron fueron plasmados a la perfección en esta obra de arte.

+ Noticias