En un esfuerzo que comenzó en 2014, el municipio de Tunuyán ha dado un paso trascendental hacia el desarrollo planificado con la aprobación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, en cumplimiento de la Ley Provincial 8051, que se enmarca en el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial aprobado en 2017. Este proceso ha sido largo y colaborativo, involucrando a instituciones como el INTA, el IDR, el IES y otras entidades que han aportado su experiencia y conocimiento técnico-científico.
El Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, validado en audiencia pública en mayo de 2024 y aprobado por el Consejo Deliberante mediante la ordenanza 33.23 el pasado 11 de abril, establece un marco estratégico para el desarrollo del departamento. Este documento, que funciona como un código de planeamiento, incluye programas, proyectos y subproyectos diseñados para garantizar un crecimiento ordenado y sostenible.
Por lo tanto, representa la ventaja estratégica de impulsar un desarrollo departamental planificado, integral y consensuado desde el ámbito público y privado. Permite anticiparse a los desafíos, gestionar sus recursos de manera eficiente, reducir inequidades, proteger su valioso patrimonio natural y cultural, diversificar su economía y, fundamentalmente, mejorar la calidad de vida presente y futura de todos sus habitantes. La implementación exitosa de los programas y proyectos establecidos en él, posicionará a Tunuyán como un departamento líder en desarrollo territorial sostenible dentro del Valle de Uco y la provincia.
El proceso de elaboración del plan ha sido interinstitucional y participativo, con talleres municipales, distritales y sectoriales que permitieron recoger las inquietudes y propuestas de la comunidad. Además, se evaluaron los proyectos presentados para asegurar que cumplieran con los ocho objetivos establecidos por la ley provincial.
La voluntad política ha sido clave en este logro. Desde el inicio del proceso, se destacó la importancia de contar con el compromiso de las autoridades municipales para garantizar la implementación efectiva del plan. Este enfoque ha permitido que nuestro departamento, aunque fue el primero en iniciar el proceso, sea el último en lograr la aprobación, consolidando así un modelo de planificación territorial que prioriza el bienestar de la comunidad y el desarrollo sostenible.
En este sentido, la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, María Teresa Badui, resaltó la importancia de este avance: «Es importante poner en relevancia este esfuerzo para modernizar e integrar esta información territorial de manera georreferenciada. Hemos trabajado muy bien junto al intendente Emir Andraos y a todo su equipo.»
El Plan Municipal de Ordenamiento Territorial no solo representa un avance en la gestión del suelo y los recursos del departamento, sino que también refuerza la importancia de la planificación como herramienta para construir un futuro más organizado y equitativo para todos los habitantes de Tunuyán.