TURISMO

Tunuyán es parte de los 28 sitios mendocinos certificados del Pasaporte Nacional Sanmartiniano

Desde el lunes 1° de septiembre ya se puede retirar el Pasaporte Nacional Sanmartiniano en nuestro departamento, una iniciativa que forma parte del programa “Caminos de la libertad”, impulsado por el Ente Regional Cuyo Turismo. 

El proyecto busca promover el turismo cultural vinculado a la figura del general José de San Martín, y certifica 83 sitios históricos distribuidos en 12 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Tunuyán integra el listado con dos espacios reconocidos por el Instituto Nacional Sanmartiniano: el Manzano Histórico y el Paso del Portillo.

“El pasaporte invita a recorrer la historia desde los lugares donde San Martín dejó su huella. En nuestro caso, se trata de sitios que no sólo conmemoran, sino que fueron parte activa de la gesta libertadora”, señaló Elizabeth Marincak, Directora de Turismo de Tunuyán.  

Desde la Asociación Sanmartiniana Valle de Uco,se está trabajando en la incorporación de nuevos puntos en la región. Quienes completen los sellados en el departamento recibirán un obsequio institucional como reconocimiento.

Hay dos  espacios que corresponden a los puntos 74 y 75 del recorrido nacional y son nuestros: El Paso del Portillo, ubicado en Los Chacayes, fue uno de los seis cruces cordilleranos utilizados por las columnas distractoras del Ejército de los Andes, bajo el mando del capitán José León Lemos. El Manzano Histórico, también en Los Chacayes, fue el lugar donde San Martín se reencontró con el coronel Manuel de Olazábal en enero de 1823, tras la Campaña Libertadora.

La oficina de la Dirección de Turismo, ubicada en Río Diamante 635, será punto de entrega del pasaporte, que debe adquirirse previamente por internet a través de la página TuEntradaWeb https://www.entradaweb.com.ar/evento/942bc4d2/step/1 .

El museo municipal Retorno a la Patria funcionará como punto de sellado, mientras que el Paso del Portillo y el Manzano Histórico serán espacios de acreditación. Este programa permite poner en valor el patrimonio histórico local, fortalecer el vínculo con la identidad sanmartiniana y generar nuevas oportunidades para el turismo cultural en la región.

+ Noticias