Plan Sanitario Ganadero

Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento

Durante este año, la Municipalidad de Tunuyán, desarrolló acciones en el marco del Plan Sanitario Ganadero, impulsado por la Dirección de Producción y Agrobioindustrias. El programa tiene como objetivo mejorar la calidad del rodeo y acompañar el crecimiento del sector ganadero en la región. Actualmente, el departamento cuenta con alrededor de 4.500 cabezas de ganado vacuno y 2.000 caprinos, lo que refleja un avance sostenido en la actividad.

“Desde 2024 apuntamos a la mejora genética, para eso el municipio adquirió toros reproductores de raza Aberdeen Angus que son destinados a los campos locales, para iniciar el proceso de reproducción, explicó Pedro Villalba, Director del área. Además, agregó: “También se inició ese año, la práctica de inseminación artificial que ya están dando resultados, y en los próximos meses podremos contar con nuevos ejemplares”.

En los últimos días, el equipo técnico trabajó en un campo en el Distrito Los Chacayes, donde se inició la primera etapa de selección de madres para inseminación. Esta acción busca que en 2026 se logre un incremento en la cantidad y calidad de las cabezas de ganado. El trabajo se realiza en colaboración con los productores, quienes participan activamente en cada instancia del proceso.

El tratamiento continuará con nuevas jornadas programadas para los días 10, 17 y 19 de diciembre en la zona de Campo Los Pinares, en Los Chacayes. Actualmente, son cerca de 140 los productores ganaderos y caprinos distribuidos en zonas como Los Chacayes, Campo Los Andes. La Primavera y Los Árboles. Con estas acciones, se consolida una política pública que apunta a fortalecer la producción local y garantizar herramientas para el desarrollo económico del sector.

+ Noticias