Vista Flores celebró el reconocimiento del Molino como Monumento Histórico

En una jornada cargada de historia, vecinos y autoridades se reunieron para rendir homenaje al emblemático «Tanque de Agua», conocido popularmente como el molino. Éste fue declarado Monumento Histórico en el año 2003.

Con más de un siglo de existencia, la estructura se ha convertido en un símbolo de Vista Flores. Su silueta, visible desde distintos puntos del distrito, ha sido testigo del crecimiento de la comunidad, acompañando a generaciones a través de distintas anécdotas e historias.

El intendente Emir Andraos encabezó el corte de cintas de la puesta en valor del Tanque de Agua y el Molino, marcando un hito en la preservación del legado local.En su discurso, destacó: “Vista Flores estuvo muchos años aletargado y al moverse se encontró con una planta de cloacas, redes domiciliarias, asfalto en prácticamente todas las calles. Se construyó el espacio deportivo Santa Rita, una plaza nueva y un sinfín de obras que hicieron que este lugar sea hoy lo que es”.

Haciendo referencia al momento vivido, el jefe comunal afirmó: “La identidad de este distrito está guiada por este hermoso molino y hoy venimos a celebrar y a poner en valor. Déjenme felicitar a la Cooperativa del Agua y a los vecinos que se han ocupado de intervenir este espacio histórico y comunitario.”

Por su parte, el molino es parte de la identidad del pueblo, un punto de encuentro, una brújula simbólica que ha orientado a generaciones. Fue fuente de vida y abastecimiento de agua pura para el distrito. Ayer, gracias a un trabajo colectivo entre la Cooperativa del Agua y familias de la zona, se revaloriza como patrimonio histórico y cultural.

El evento contó con la presencia de autoridades locales y provinciales. También participó la Banda Militar «Talcahuano», perteneciente al Regimiento de Infantería de Montaña 11 «General Las Heras» de Tupungato. 

Uno de los momentos más significativos fue la lectura de la reseña histórica del molino, a cargo de la vecina Claudia Narváez, quien acompañada por música instrumental del folclore cuyano, evocó los orígenes del pueblo y sus luchas fundacionales.

El acto artístico incluyó la presentación del Ballet Flor Nacional, también se presentó el grupo folclórico Humayán de Tunuyán, que rindió homenaje a la revalorización del molino con su música tradicional.

El cierre del evento estuvo marcado por un profundo sentido de comunidad. Se agradeció especialmente a Rosa Ferreyra, Claudio «Coco» Muñoz, Aurora Manzano, Victorino «Nene» García, Damián Guidito y a todas las personas que colaboraron en la reconstrucción histórica del molino. Como broche final, se compartió un rico chocolate caliente.

El Molino y su historia

A medida que fue poblándose el Distrito de Vista Flores, especialmente sobre avenida San Martín, que en aquella época se extendía desde Calle Barandica hasta la plaza Manuel Belgrano, se hizo necesario el abastecimiento de agua. Esto derivó en la construcción de un molino para que las familias que comenzaban a habitar el radio urbano pudieran contar con el servicio de agua potable. 

Es por ello que en el año 1937 se hizo una perforación de 40 metros. Este trabajo estuvo a cargo del señor Helio Hermácora, quien construyó allí un tanque de cemento en el que se colocó el molino, cuyas aspas eran impulsadas por el viento. Este Molino abastecía a las familias del pueblo de arriba, a través de cuatro surtidores ubicados en las veredas de la casa de la familia Pizolo, en el bar Córdoba, en la farmacia de Manuel Manzano y frente a la familia Vitar. 

La gente acudía a buscar agua con damajuanas y baldes a los surtidores más cercanos. El resto de los Vistaflorinos que fueron poblando el pueblo de abajo construyeron aljibes en los patios de sus casas. 

Hacia los años 1965-1966, a través de la gestión de una comisión provisoria de vecinos, se logró el abastecimiento de agua potable por medio de un acueducto desde la intendencia ubicada en Campo Los Andes hasta Vista Flores. El 14 de mayo de 1967 quedó legalmente constituida la cooperativa bajo la denominación de Cooperativa Rural de Servicios Públicos y Anexo Vistaflores Limitada, que aún hoy sigue siendo la responsable y proveedora del abastecimiento de agua al Distrito. 

A partir de este cambio en el suministro, el molino dejó de ser el principal proveedor del recurso hídrico, pero en su interior resguarda el tablero de comando de la actual bomba de agua. Si bien perdió su función inicial, es hasta la fecha el tanque de agua símbolo del pueblo.

El 19 de marzo de 2003 se declaró al tanque de agua o molino como monumento histórico por el Honorable Concejo Deliberante de Tunuyán. Hoy, después de 22 años, se pone en valor públicamente su reconocimiento como patrimonio. Desde su creación el molino o el tanque de agua ha sido un punto de referencia no sólo para los habitantes de la zona, sino también para quienes lo visitan o pasan por la Avenida San Martín.

+ Noticias